Con motivo del IV Centenerio de Cervantes, hemos leído y trabajado, en el centro y en clase, el capítulo "Aventura de los molinos de viento". Contribuimos al precioso trabajo que se ha hecho en nuestro centro con el presente libro digital.
En 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, un 23 de abril de 1616. Es por ello que 2016 es el año de Cervantes y el día del libro estará especialmente dedicado al genial escritor. Nuestro Centro va a dedicar la presente semana al ilustre Caballero Don Quijote y su escudero Sancho Panza.
Con este vídeo sabremos muchas cosas sobre la biografía de Miguel de Cervantes.
Y con estas aplicaciones podremos jugar y disfrutar de aventuras varias.
Y aquí tenemos la serie "Don Quijote", para ver tranquilamente en casa.
Andrés Barba publicó en 2008 en la editorial Siruela el maravilloso libro "La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut". Gracias a la librería Rayuela conocí este libro, imprescindible en cualquier biblioteca infantil que se precie.
La primera vez leí la historia de Juanito y Verónica a mi hija, luego a mi hijo, y desde entonces no dejo de leerla a mis alumnos, para deleite y disfrute de sus almas deseosas de historias poderosas. Cada nueva lectura es siempre fresca, divertida, emocionante.
Este curso me planteé reescribir la historia después de su lectura en voz alta. Durante semanas fui leyendo el cuento, y durante semanas los niños y niñas fueron ilustrando la historia, cada uno aquella parte que más les había gustado o que mejor recordaba. Posteriormente fotografié los dibujos y fui proyectando en la pizarra digital secuencias de la historia: comenzaba el proceso de reescribir el cuento. Entre todos había que recordar lo que ocurría en la imagen proyectada en la pizarra digital: tras reconstruir verbalmente la secuencia, había que convertirla en una frase o varias. Un niño/a salía a la pizarra y la escribía. Tras escribirla sus compañeros/as tenían que corregir la ortografía. Un buen momento para que entre ellos se dieran cuenta de la importancia de una letra clara y legible para poder ser leída, la importancia de la puntuación para dar sentido a una frase y, en definitiva, para recordar y aplicar todo lo que vamos aprendiendo de ortografía. Si la frase estaba bien escrita el niño/a se ponía las gafas estrella y aplaudíamos, y si había fallos se ponía las gafas de Gafotas (las gafas rosas) e igualmente aplaudíamos, puesto que con la ayuda de los compañeros los fallos quedaban corregidos.
Ha sido un importante trabajo, un gran esfuerzo con un resultado precioso. Y espero que os emocione tanto como me emociona a mi.
Como cierre del curso dejo el primer libro digital que hago. Es muy importante ofrecer a los niños y niñas un modelo lector de calidad, obras que, por una razón u otra, no conocerían de otra forma. Este curso he vuelto a leer un clásico de la literatura infantil y juvenil: "EL SUPERZORRO", un libro del gran autor Roald Dahl. Y esta es el libro digital que he creado con la recreación de la historia que hicimos en clase y con los dibujos que los niños y niñas hicieron.
Hoy hemos hecho una cartel para animar a leer. Después de una lluvia de ideas vimos este vídeo tan ingenioso y divertido. Y será porque lo llevan escuchando desde pequeñitos, pero todos quieren ser más listos. "¿De verdad te vuelves más listo leyendo?" Que cada cual saque su conclusión, hay que leer par divertirse, para descubrir, para investigar, para consultar, para vivir aventuras, para despertar la imaginación....
Igual sin darnos cuenta nos vamos volviendo más listos. Eso le pasó también a Firmin, un ratón que se comió una biblioteca porque tenía hambre, y descubrió que sabía leer sin haberle enseñado nadie.
La Biblioteca del Centro Teodosio , ha organizado una serie de actividades para conmemorar el día del Libro. En colaboración con la coordinadora del "Plan de Consumo de Fruta" del Centro, la maestra Silvia Guerrero, hemos ido hoy a nuestra estupenda Biblioteca, y nos han contado este estupendo cuento de Jan Loöf, de la Editorial Kalandraka.Un sencillo cuento que va sucediéndose a gran ritmo, donde ocurren muchas cosas que nos han tenido con la boca abierta, y donde una manzana verde de plástico acaba convirtiéndose en una jugosa manzana roja. También hemos podido ver y escuchar un vídeo hecho por los niños/as de nuestro Centro, de 5º y 6º curso.Cuando esté disponible lo insertaré.
Hoy ha venido a nuestra Biblioteca Begoña Oro. Parecía Mary Poppins con su maleta de cuero rojo viejo, sus botines y su traje impecable. Begoña ha hecho magia sin ser maga; o sí, ha hecho magia, pero sin varita. Nos ha tenido a todos con la boca abierta y el corazón entregado escuchando sus cuentos, porque traía una maleta llena de cuentos listos para ser contados. ¡Y qué excelente cuentacuentos! Nos ha sabido a poco y queríamos que sacara más y más libros de su maleta. Gracias de corazón por contarnos qué puede hacer un pato con un niño y un niño con un pato, por enseñarnos el misterio de los colores, por descubrirnos un libro mágico que va cambiando según lo miremos. Gracias por sus cuentos del equipo Ardilla. Y gracias por ser como es y por querer tanto a los niños y niñas.
Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, proclamado en 1995 en conmemoración de dos de los grandes genios de la Literatura Universal de todos los tiempos: Willian Shakespeare y Miguel de Cervantes.
Como adelanto, dejo estos dos preciosos vídeos, un homenaje a todos los que amamos los libros.
Hoy ha venido a nuestro Centro un Cuentacuentos maravilloso. En su caja de libros tenía uno realmente entrañable. Y desde su particular visión de niño de pueblo, nos ha contado la historia de Platero. Estamos celebrando el Centenario de este libro. Las fotos que os dejo os mostrarán con qué placer han escuchado los niños y niñas esta vieja y siempre nueva y entrañable historia, la historia del burrito Platero.
Hoy, día 16 de diciembre, se celebre el Día de la Lectura en Andalucía, en recuerdo de la fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora.
Pinchando en la imagen que hay a continuación podréis acceder a un enlace donde hay una gran selección de libros recomendados para niños y niñas de 6 a 8 años.
El club Kirico nos deja también en esta presentación una serie de libros para leer y regalar.
Este curso volvemos a leer un libro de Roald Dahl, en este caso se trata de
Billy se siente fascinado por un edicificio ruinoso que antiguamente fue una confitería: A él le encantaria poder abrirla de nuevo. Pero la casa es comprada y all íse instalan un equipo de limpiacristales sin escaleras. Billy se unirá a ellos y, en sus disparatadas aventuras para realizar el encargo de un excéntrico duque, conocerá a una riquísima duquesa y un terrible ladrón de joyas. Una divertida historia para seguir disfrutando de la amgia de Roald Dahl.
Leer cuentos a los niños es el primer paso para que se conviertan en lectores. Fomentar la lectura y el amor por los libros es responsabilidad de padres y maestros. Las historias mágicas, las aventuras, los cuentos de miedo...despiertan la imaginación. Los niños necesitan los cuentos para crecer. El niño que escucha cuentos, leerá mejor, sabrá escuchar, pondrá más atención, estimulará su memoria, ampliará su vocabulario. El cuento es una de las bases para el desarrollo intelectual del niño. Leer a los niños abre las puertas de su imaginación a nuevos mundos, a otras realidades...
Por ello me propongo nuevamente este curso servir de modelo lector, ofreciendo historias que hagan disfrutar tanto que los niños no quieran que la historia acabe.
"La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut" es el primer libro que he empezado a leer. Os animo a preguntar a vuestros hijos sobre las aventuras de estos dos osados niños.
Andrés Barba nos lleva a un mundo fantástico donde Juanito Tot y Verónica Flut tendrán que batir un récord mundial, récord que Klaus Wintermorguen, recórmand mundial, no pueda conseguir. Con humor, frescura y un toque de intriga, esta "alucinante" historia nos atrapa. Juanito y Verónica, descubrirán el valor de la diferencia, la importancia de la generosidad y la solidaridad. Durante treinta días vivirán sorprendentes aventuras: irán al Quinto Pino, conocerán a Papeloto Pilopel, ayudarán a Calzas Bancar...Juntos descubrirán que es mejor cooperar que competir. Con inteligencia y humor, se puede superar incluso al mismísimo Klaus Wintermorguen.
Estoy teniendo problemas técnicos con algunos programas, así que durante unos días, espero, no podré subir las fotos de los trabajos que estamos haciendo en clase. Me gustaría compartir con vosotros este vídeo que he encontrado en Internet, simple y claro.
Hoy hemos terminado de leer el libro de Roald Dahl "Fantastic Mr Fox", traducido en nuestro país como "Superzorro". Se publicó en 1970 y, desde entonces, es todo un clásico de la literatura infantil. Leo este libro siempre que empiezo un primero de Primaria, y sé que es un éxito seguro. Está claro que los niños saben apreciar la buena literatura, son capaces de captar el ingenio y el humor.
Es muy importante actuar como modelo lector: de nuestro gusto, pasión y amor a los libros surgirán futuros lectores. Yo amo los libros, las buenas historias. Espero transmitir a vuestros hijos este placer por leer.
La película, aunque no es fiel en todo al argumento, es estupenda. Recomendable para ver en familia. Seguro que la astucia de "Superzorro también os atrapa".
Hoy hemos ido a la Biblioteca. Hemos visto la mascota ganadora del cole. La seño Mabel nos ha contado un cuento precioso: "Los tres bandidos". Este cuento se publicó en 1963. Es un clásico que gusta a niños y niñas de todo el mundo. Cuando se publicó no fue un cuento bien entendido, no era común el uso del color negro en las ilustraciones, y menos que los "malos" al final fueran "buenos". Todavía hoy podemos hacernos la pregunta que la huerfanita hace a los bandidos: "¿Para qué queréis el dinero?"... Un cuento para todos, con emociones que van desde el miedo a la ternura....Un cuento para leer y releer.