Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

PINTAMOS COMO VIANEY, "FACES".

"Tener la oportunidad de expresar todo ese color es maravilloso. Los colores vivos es algo que me ha identificado desde niño y que reflejan alegría, cosas positivas".


En 2004 Vianey comenzó su serie FACES, basada en rostros y su capacidad para expresar emociones. Y hemos querido continuar pintando más rostros, siempre inspirados en su obra.



Y este es el resultado del trabajo, una reinterpretación libre y muy colorista.





"FACES" by Slidely Slideshow

viernes, 11 de marzo de 2016

CONOCEMOS A VIANEY, "LIBERTY".



Pincha en la imagen para acceder al vídeo y conocer a Vianey.



 "Liberty"  rinde homenaje a la Estatua de la Libertad. 

 Nelson Vianey pintó "Liberty" en 2006. Forma parte de su colección "Faces", 
Con esta obra rinde homenaje a la Estatua de la Libertad y las víctimas de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001.
En el ojo derecho de "Liberty" recreó la caída de una de las torres después del impacto de un avión  en el momento en que un segundo avión se estrellaba contra la segunda torre. En el ojo izquierdo, captó varios de los rascacielos de la ciudad, mientras unas lágrimas bajan por su rostro. "Liberty" expresa el dolor por las víctimas de toda una ciudad.
La pintura fue realizada en cuatro colores: rojo, blanco, azul y amarillo."El rojo por la pasión de esta bella ciudad, el azul por el color de su cielo, el blanco por la paz y libertad y el amarillo por la riqueza que Estados Unidos ha provisto a todos los que han estado dispuestos a alcanzarla", según Vianey.

Sus cuadros son de gran formato y, además de la pintura acrílica, incorpora elementos como el metal, las piedras semipreciosas...Él define su estilo como Cool Art, sin duda influenciado por el POP ART. Vianey reconoce la influencia que tuvo en él Andy Warhol. Cool Art es para él "una mezcla de arte contemporáneo, arte moderno y cubismo"

.




jueves, 18 de febrero de 2016

PINTAMOS FOTOS AL ESTILO DE ANDY WARHOLL.


Nos hemos inspirado en las múltiples reproducciones  que hizo Andy Warholl de la imagen de  Marilyn Monroe. Andy coloreaba las fotos, sin atención al detalle, sólo a los aspectos esenciales, y utilizando colores planos y contrastado. Usaba la fotografía en gran formato como base para pintarlas con pintura al óleo o tinta. Los retratos de Marilyn son de 1964, tan sólo quería expresar la superficialidad de la fama.


Partiendo de las fotos que han traído algunos niños/as a clase hemos seguido el modelo de Andy. Los materiales han sido cera dura y cera blanda. Algunos retratos están con una capa de cola aguada.







jueves, 21 de enero de 2016

LOS 25 GATOS DE ANDY WARHOL.


A Andy Warhol le encantaban los gatos. Entre 1954 y 1956 pintó una serie de 25 retratos de gatos, todos se llamaban SAM. La serie se llamó "25 Cats Name Sam and One Blue Pussy" y se publicó en un libro donde aparecen gatos de todos los colores y en todas las posturas. Parece que la idea de la serie se la dio su madre. 

En 1951 la madre de Andy, Julia Warhola, se fue a vivir a New York con su hijo y se llevó sus tres gatos siameses. Vivían en una casa grande de piedra rojiza. Poco a poco fueron aumentando el número de gatos que vivían con ellos, y tanto Andy como su madre los cuidaban con cariño. A Andy le encantaba hacerse fotografías con sus gatos.

Andy pintaba el contorno de los gatos con una fina línea en tinta negra. Luego usaba colores fuertes ( rojo, amarillo, azul, naranja, rosa, verde). Son gatos irreales pero resultan tiernos y cercanos.

En 1970 Andy perdió el interés por los gatos y empezó a pintar perros, pero esa es otra historia.



Sobre una cartulina blanca los niños/as dibujarán el contorno de un gato con lápiz (el tercero de la fila superior). Posteriormente  utilizarán acuarela para pintar por dentro al gato, utilizarán el color que deseen. Una vez terminado, se pintará con acuarela de otro color el fondo. Aunque el modelo original no tiene color de fondo,  nos ha parecido mejor hacerlo así. Estamos recreando a Andy Warhol, no copiándolo. Cuando seque la acuarela se pintará el contorno del gato con cera dura, con cera blanda se marcarán los trazos negros interiores que se pueden ver en el modelo.

lunes, 11 de enero de 2016

PINTAMOS COMO ANDY WARHOL, "FLORES".


En los años 60 Andy Warhol pintó una serie de cuadros florales. Pintaba las flores en diferentes colores y texturas. Trataba de reproducir una realidad muchas veces, pero de diferentes maneras: distintas versiones de la misma realidad.
 "Flores" es una obra de Andy inspirada en una fotografía que hizo la fotógrafa Patricia Caulfield para una revista de flores. Andy Warhol llenó con sus flores la galería de Leo Castelli. Cuando Patricia descubrió que Andy había usado sin permiso su fotografía le denunció, pero finalmente llegaron a un acuerdo.



Sobre cartulinas de diversos colores, cada niño/a dibujará las siluetas de 4 flores con tiza blanca. Luego podrá pintar las flores con los colores que elija con varios elementos: ceras blandas, témperas, tizas de colores...En una segunda sesión se pintará las briznas de hierba con un pincel fino y témperas de diversos colores. En la tercera sesión pasarán una aguada de témpera de color con un rodillo sobre la obra. Y en una cuarta pasarán una brocha con cola rebajada con agua para dar brillo.

¡Y este es el resultado!

"FLORES" by Slidely Slideshow

CONOCEMOS A ANDY WARHOL.

"Si quieres saber todo sobre Andy Warhol, basta con ver mis pinturas y películas y allí estoy. No hay nada más".


Andy Warhol ha sido una de los artistas más creativos e influyentes del siglo. XX. Nació el 6 de agosto de 1928 en Forest City, Pennsylvania, en los Estados Unidos. Estudió pintura y escultura. Al terminar sus estudios se mudó a New York, donde empezó a trabajar como dibujante publicitario para varias revistas. A Andy Warhol le gustaba pintar escenas de su vida cotidiana: las latas de la sopa Campbell ´s que comía, la botella de coca-cola que le gustaba beber...También le gustaba pintar a personajes famosos del cine y del mundo de la canción, y personajes de cómics. Convirtió la vida cotidiana de los años 50-60 en una obra de arte. Es uno de los máximos representantes de la generación POP-ART, una manifestación artística que se inspira en los medios de comunicación y publicidad. Hacía muchas fotos en blanco y negro con su cámara Polaroid, las coloreaba con colores brillantes, y luego las reproducía en serigrafías.






sábado, 10 de enero de 2015

PINTAMOS COMO MONDRIAN. MONDRIAN MACHINE


Después de pintar "El árbol rojo", pasamos a la etapa abstracta de Mondrian donde se limitó a pintar finos trazos verticales y horizontales. Son cuadros geométricos donde reina la línea recta y los colores básicos... Sus cuadros son superficies planas, donde la curva no existe, ni la textura. Son bloques equilibrados de color. Mondrian decía que el arte no tiene que pintar ni reflejar la naturaleza, sino expresar lo que hay debajo de ella, la geometría que oculta la realidad.



Para pintar on line cuadros al estilo de Mondrian nada mejor que la Mondrian Machine.







Pincha en la imagen.

viernes, 12 de diciembre de 2014

PINTAMOS COMO PIET MONDRIAN, EL ÁRBOL ROJO.

Aquí está el resultado de nuestro primer trabajo con un gran artista: Piet Mondrian. Lástima que la cartulina blanca que sirve de base no tenga la suficiente calidad, al aguar la témpera acaba cogiendo forma y se ondula. Pero aún así siempre es maravilloso ver como los niños y niños reinterpretan con total libertad un cuadro, como le dan su toque personal, cómo reinterpretan los colores. Me encantaría tener una clase de plástica, llena de pinturas, colores y mesas grandes donde poder dar rienda suelta al color y a la imaginación. Está claro que en nuestro país, por desgracia, la plástica es una asignatura menor y la creatividad algo que no interesa. Pues a mí sí, ea!.

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Slideshow made with Smilebox

jueves, 13 de noviembre de 2014

PINTAMOS COMO MONDRIAN, EL ÁRBOL ROJO (1908).

Cuando Mondrian comenzó a pintar pintaba cosas reconocibles. Mezclaba colores cálidos (rojo, amarillo..) con fríos (azul, negro..) Árbol rojo es un árbol seco, tenebroso, sobre un fondo azul. Es un paisaje invernal. Ya en este cuadro Mondrian manifestaría su predilección por los colores primarios (rojo, amarillo, azul).



Este será el primero de los cuadros que pintaremos recreando al gran pintor Mondrian. Trabajaremos previamente a la pintura las sensaciones que produce el cuadro a los niños, el momento del día, las estación del año, los colores, la forma, el tipo de líneas. Para pintar el cuadro se dibujará el árbol en una cartulina blanca, posteriormente se pintará con una aguada el fondo. La fase final consistirá en dar forma y color  al árbol con ceras blandas.

GUIÓN PARA TRABAJAR LA OBRA DE MONDRIAN:


  • ¿Qué  piensas cuando ves un cuadro de MONDRIAN por primera vez?
  • ¿Qué es lo que más te gusta? ¿Y lo que menos te gusta?
  • ¿Qué te recuerdan, qué te sugieren las obras de MONDRIAN?
  • ¿Cuáles son los colores principales que MONDRIAN ha utilizado?
  • ¿Qué colores hay en primer plano?
  • ¿Qué colores hay de fondo?
  • ¿Por qué crees que el artista eligió utilizar estos colores?
  • ¿Cuál crees que  era el estado de ánimo del autor al pintar el cuadro?
  • ¿Qué materiales ha usado MONDRIAN?
  • ¿Hay pocos o muchos colores?
  • ¿De qué tamaño es la pieza?
  • ¿Qué colores, formas y texturas se puede ver?
  • ¿Cuál es el título del cuadro?
  • ¿Crees que es un buen título?
  • ¿Qué idea crees que el artista estaba tratando de expresar?
  • ¿Qué te hace sentir el cuadro? 







viernes, 7 de noviembre de 2014

CONOCEMOS A PIET MONDRIAN.


Mondrian nació el 7 de marzo de 1872 en Holanda. era el segundo hijo de una familia de cinco hermanos. Su padre era maestro, y él también lo fue. Pero lo que realmente le gustaba era pintar. Al principio pintaba paisajes en tonos grises y verdes. Más tarde empezó a pintar con colores más brillantes. Pero fue su viaje a París lo que cambiaría su estilo. Allí pintaría la serie ÁRBOLES (1912).
Mondrian es mundialmente conocido por sus cuadros de trazos verticales y horizontales, donde sólo utiliza colores primarios. Elimina cualquier línea curva, sólo le interesa la línea y los ángulos rectos. Este estilo se llamó NEOPLASTICISMO. Los cuadros son un conjunto de formas cuadradas y rectangulares de colores amarillo, azul, gris, blanco, negro o rojo, separado por gruesas líneas negras.

En 1940 se marchó a vivir a New York, y allí moriría en 1944. Su última obra no la llegó a terminar: VICTORY BOOGIE-WOOGIE.










lunes, 9 de junio de 2014

CONOCEMOS A MATISSE, RETRATO DE LYDIA DELECTORSKAYA (1939)

Con este retrato terminamos nuestro trabajo sobre Matisse. Pintaremos a Lydia con acuarela y témpera, finalmente, para resaltar, utilizaremos cera blanda y cera dura.


Lydia nació en 1910 en Rusia.  En 1932 encontró trabajo en Francia con Matisse. Cuando Lydia tenía 25 años y Matisse 65, éste le ofreció posar como modelo. Además fue su ayudante de taller y secretaria. Estaría al lado de Matisse durante veinte años, hasta la muerte de Matisse.. Matisse pintó numerosos retratos. Lydia posó para cerca de 90 pinturas y cientos de dibujos. Su intención no era retratarla. Matisse diría:

"Yo recreo a la mujer,yo no hago una foto". 

lunes, 24 de marzo de 2014

PINTAMOS COMO MATISSE, LA BLUSA RUMANA.

Aquí está nuestro último trabajo sobre Matisse.. Esta es la interpretación del color y de la blusa que los niños y niñas han hecho sobre el cuadro de Matisse "La blusa rumana". Sobre una plantilla del cuadro, han trabajado con  una base de acuarela, cera dura y cera blanda. Hemos utilizado papel pinocho y papel celofán. La parte central de la blusa está picada y por detrás tiene papel celofán rojo. Aquí no se aprecia, pero lo tenemos colgado en clase y cuando la luz entra, la transparencia es preciosa. ¡Enhorabuena de nuevo!


Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Digital slideshow created with Smilebox

jueves, 6 de marzo de 2014

CONOCEMOS A MATISSE, LA BLUSA RUMANA (1940).


Este cuadro lo pintó Matisse en 1940. Es una pintura con pocos trazos y mucho color. Matisse pensaba que la fotografía ya reflejaba todos los detalles, a él le interesaba el color por encima de todo.
Matisse fue dueño de una colección de tejidos que compraba en Marruecos, Argelia, Líbano, España...Todos los tapices y telas que traía de sus viajes decoraban las paredes de su casa. En una ocasión, compró una serie de blusas rumanas, porque le fascinaron los detalles y la dificultad de su elaboración. De ahí salieron el óleo "La blusa rumana" y varios dibujos con el mismo título. Este cuadro y todos los dibujos tenían como tema la blusa y sus detalles: bordados, encajes, colores...Pero también destacan por  el cuello largo de la modelo y su postura.
Matisse consigue que centremos toda nuestra atención en la blusa, y lo consigue gracias al intenso color del fondo y la falda.


"Buscar la forma más enérgica de color posible, el contenido carece de importancia." Matisse







viernes, 14 de febrero de 2014

CONOCEMOS A MATISSE, ÍCARO


En sus últimos años, Matisse trabajó la técnica del collage. Estaba impedido debido a su larga enfermedad.  Matisse desarrolló una técnica que consistía en recortar con unas tijeras diversas formas en hojas de papel previamente aguadas con el color elegido. Luego combinaba los recortes de papel hasta encontrar la composición. Así no tenía que estar de pie largo tiempo y podía seguir trabajando con las formas y el color.

En el año 1943 hizo una serie de collages inspirados en Ícaro. Ícaro era hijo de Dédalo. Como su mayor deseo era volar, su padre le regaló unas alas de cera. Dédalo advirtió a Ícaro que no se acercara demasiado al sol, pues sus rayos derritirían la cera de las alas. Pero Ícaro no hizo caso y sus alas se derritieron, cayendo al mar y ahogándose.

Nosotros trabajaremos también la técnica del collage, hoy muy popular. Matisse fue uno de sus precursores y lo llevó a la categoría de arte. Utilizaremos papel charol de colores y tijeras.

En este vídeo podremos ver a Matisse haciendo uno de sus collages.


martes, 11 de febrero de 2014

CONOCEMOS A HENRI MATISSE



   "TENEMOS QUE VER TODA LA VIDA COMO SI FUÉRAMOS NIÑOS"   HENRI MATISSE ( 1869-1954)


Henri Matisse fue un pintor francés, famoso por su uso del color. Nación en 1869 en Francia y murió en 1954.
Su padre era dueño de un almacén, y quería que su hijo fuera abogado. Al principio Henri obedeció a su padre y comenzó a trabajar muy joven en una oficina. Pero enfermó con veinte años y tuvo que quedarse un largo tiempo en la cama. Su madre le regaló una caja de acuarelas para que se entretuviera. Y fue así cómo descubrió su gran pasión: pintar, el mundo de los colores. Dejó el trabajo y se fue a París para ser pintor.
Al principio copiaba cuadros famosos, iba al museo del Louvre y copiaba las obras de los pintores más famosos. Más tarde pintó paisajes. Pero poco a poco fue descubriendo que lo que más le interesaba era el color.
En 1905 hizo una exposición de pintura con dos amigos. A ellos nos les importaba que las pinturas no reflejaran cosas reales, les importaba el color. Por eso la gente dijo de ellos que pintaban como "bestias salvajes".


Cuando Matisse tenía cuarenta años ya era un pintor famoso. Vendía cuadros y podía vivir de la pintura. Entonces se dedicó a viajar y a observar cómo la luz a cambiaba los lugares y afectaba a los colores.
Cuando cumplió setenta años enfermó de cáncer. Le costaba mucho moverse. Se dedicó entonces a recortar papeles pintados de diferentes colores y texturas. Cortaba formas y las colocaba sobre un papel hasta que obtenía una composición.


Y con esta presentación podremos hacer un recorrido por la obra de Matisse.


Henri Matisse from Sundroid on Vimeo.






lunes, 10 de febrero de 2014

PINTAMOS COMO VAN GOGH, "CAMPO DE TRIGO CON CUERVOS"

No dejo de maravillarme. Con este trabajo terminamos nuestro recorrido por la obra de Vincent. Este fue su último cuadro y este es nuestro último trabajo. Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros.

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Create your own digital slideshow

lunes, 13 de enero de 2014

CONOCEMOS A VAN GOGH, "CAMPO DE TRIGO CON CUERVOS"


 Este fue el último cuadro que pintó Van Gogh, pocos días antes de suicidarse. Los cuervos nos hacen pensar en malos presagios, el cielo está oscuro y revuelto, el viento azota el trigo, hay tres caminos que van en diferentes direcciones ...¿cuál deberemos tomar?....Cuando Vincent pintó este cuadro se había enemistado con su amigo el Doctor Gachet, su hermano Théo tenía problemas económicos y profesionales y no podía ayudar a Vincent, y su cuñada y su sobrino se pusieron enfermos. Así que una tarde, el 27 de julio de 1890, Vincent salió al campo y se disparó un tiro, murió a los dos días en brazos de su hermano.
 "Campo de trigo con cuervos" es un cuadro inquietante, Vicent dijo que quería expresar su soledad y tristeza. Fue un pintor incomprendido, hoy, sin embargo, es uno de los pintores más famosos del mundo, y niños y niñas de todo el planeta disfrutan de sus cuadros, del color y la fuerza de todas sus obras.

"Sueño con pintar y luego pinto mis sueños".

miércoles, 11 de diciembre de 2013

CONOCEMOS A VAN GOGH, AUTORRETRATO


“Traje deliberadamente un espejo suficientemente bueno para permitirme a trabajar con mi imagen por defecto de un modelo, porque si puedo pintar el color de mi propia cabeza, que no es completado sin dificultad, podría pintar las cabezas de otras almas buenas, hombres y mujeres.

Van Gogh pintó más de 30 autorretratos. Al principio pintaba a los campesinos, pero después, como no tenía dinero para pagar a los modelos, empezó a retratarse a sí mísmo.

En este caso vamos a pintar encima de uno de los autorretratos de Van Gogh. Lo vamos a hacer con rotuladores. Pintaremos pequeñas líneas en distintas direcciones, rayando todas las zonas y mezclando los colores para conseguir el efecto deseado, acentuando líneas o colores, según interese.



viernes, 22 de noviembre de 2013

PINTAMOS COMO VAN GOGH, LA NOCHE ESTRELLADA.

Hoy hemos terminado de pintar nuestro primer cuadro de Van Gogh. Ha sido un proceso largo, pero los resultados, como siempre, son hermosos y llenos de fuerza. 

El proceso ha sido el siguiente:
  1. Pintar con acuarela de color azul el fondo.
  2. Dibujar con lápiz la silueta de los principales elementos.
  3. Pintar con témpera utilizando el dedo los cipreses, las estrellas y el gran remolino de luz.
  4. Pintar con cera blanda.
Y sobre todo, recordar la frase de Van Gohg:

Si oyes una voz dentro de ti diciéndote "no sabes pintar", pinta, ¡Faltaría más! y la voz se callará.

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Free picture slideshow generated with Smilebox

Este curso también doy clase de Plástica en el grupo de 4º A, y me gustaría mostrar el trabajo que han realizado, diferente en técnica al de los niños y niñas de segundo, pues han trabajado con acuarela y témpera y pincel fundamentalmente, usando la cera blanda sólo para perfilar el pueblo.

Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Picture slideshow made with Smilebox
Click to play this Smilebox slideshow

domingo, 20 de octubre de 2013

CONOCEMOS A VAN GOGH, "NOCHE ESTRELLADA"

Si oyes una voz dentro de ti diciéndote "no sabes pintar", pinta, ¡Faltaría más! y la voz se callará.

¿Qué sería la vida si no tuviéramos el valor de intentar cosas nuevas?"

"Sueño con pintar y luego pinto mis sueños".


"Noche estrellada" es un cuadro que pintó Van Gogh en 1889. Está en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Es un cuadro con mucha fuerza. Cuando Van Gogh lo pintó estaba en el manicomio de Sain-Rémy, en Francia. Noche estrellada es la imagen del paisaje que Vincent contemplaba desde su ventana.
"Noche estrellada" es un paisaje nocturno, pero lleno de luz. Las estrellas son vistas como puntos de intensa luz con un halo luminoso a su alrededor. Esto lo consigue gracias a trazos a base de espirales. Apenas hay líneas rectas, los pinceles de Van Gogh se mueven en vigorosas espirales que se extienden por todo el cielo. En primer plano dos cipreses de diferentes alturas, también ondulantes, acompañan a las estrellas en su movimiento. Sólo tímidas líneas rectas en el contorno del pueblo.
Los colores son malvas, morados, amarillos y, sobre todo, azules. Van Gogh se sentía eufórico y, a la vez, angustiado.  Unos meses más tarde tendría una grave recaída en su enfermedad.


Starry Night (interactive animation) for iPad and iPhone from Petros Vrellis on Vimeo.